ACERCA DE PAMEC

Tecnologías dentro de nuestro alcance

TECNOLOGÍAS DE GRADIENTES TÉRMICOS

Última actualización: Septiembre 2020

Autores: Jessica Arias-Gaviria, Andrés Osorio, Santiago Arango-Aramburo

Organización: Facultad de Minas – Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Colombia

El océano puede proporcionar energía a partir de gradientes térmicos entre el agua oceánica profunda (DOW) y la superficie a través de diferentes tecnologías. DOW es el agua fría situada bajo la capa superficial del océano (y por debajo de la termoclina), normalmente con temperaturas estables de unos 5°C y concentraciones de nutrientes más elevadas que las aguas poco profundas.

DOW es una alternativa renovable a los numerosos retos de sostenibilidad a los que se enfrenta hoy el Caribe.

En un sistema de aire acondicionado por agua de mar (SWAC), el agua de diatomeas se utiliza para enfriar agua dulce a través de una instalación de intercambio de calor, y el agua dulce enfriada circula después por una red de distribución en la comunidad de consumidores. El proceso finaliza con la devolución del agua de mar al océano o su utilización en otras aplicaciones. También es posible utilizar agua fría del fondo de los lagos situados cerca de las ciudades.

Una planta de conversión de energía térmica oceánica (OTEC) utiliza el gradiente de temperatura entre el agua de mar y el agua superficial para producir electricidad. La primera central OTEC se propuso en 1881. Sin embargo, esta tecnología no ha cobrado especial interés hasta las tres últimas décadas, dadas las necesidades de energías renovables alternativas y su gran potencial, sobre todo en las regiones tropicales. La tecnología OTEC puede implantarse a través de tres ciclos principales: Un ciclo cerrado (CC-OTEC), un ciclo abierto (OC-OTEC) y un ciclo híbrido (HC-OTEC).

Tanto la SWAC como la OTEC pueden funcionar en paralelo con otras tecnologías como invernaderos de agua de mar, plantas desalinizadoras de agua, etc.

Fuente: Jessica Arias-Gaviria (2019) Tecnologías de aguas profundas y su contribución al desarrollo sostenible en el Caribe. Referencia: Laura Lucía Torres, www.holalula.com
Diferencia de temperatura media mundial del océano entre 20 m y 1000 m de profundidad. Fuente: IPCC (2012). Fuentes renovables y mitigación del cambio climático. Informe.

Institutos de Investigación en Panamérica

Nota: Si desea ver su centro de investigación en esta lista, comuníquese con nosotros por correo electrónico a tattiana@pamec.energy .

← Ir a Tecnologías a Nuestro Alcance