21 |
Vigilancia de las interacciones entre los animales marinos y los dispositivos MRE |
Dr. Daniel J. Hasselman |
Taller sobre la vigilancia de las interacciones entre los animales marinos y los dispositivos MRE |
Efectos medioambientales |
22 |
Efectos medioambientales potenciales de las energías renovables marinas en los ecosistemas tropicales y subtropicales Más información en |
Lysel Garavelli |
Efectos medioambientales potenciales de las energías renovables marinas en los ecosistemas tropicales y subtropicales |
Efectos medioambientales |
23 |
Predicción de la probabilidad de encuentro entre las especies de peces y los dispositivos de energía de las corrientes mareales mediante telemetría acústica Más información en |
Charles Bangley |
Predicción de la probabilidad de encuentro entre especies de peces y dispositivos de energía mareomotriz mediante telemetría acústica |
Efectos medioambientales |
24 |
Actualización sobre los Sistemas de Energía Oceánica-Medioambientales (OES-E) |
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico |
Actualización sobre Sistemas de Energía Oceánica – Medioambientales (OES-E) |
Efectos medioambientales |
25 |
Probabilidad de que los postmolones de salmón del Atlántico se encuentren con una instalación de turbinas mareomotrices en el Paso de Minas, Bahía de Fundy |
Instituto de Energía Mareomotriz de Acadia y Centro de Investigación Oceánica para la Energía de Fundy |
Probabilidad de que los salmones del Atlántico se encuentren con una instalación de turbinas mareomotrices en el Paso de Minas, Bahía de Fundy. |
Efectos medioambientales, Energía mareomotriz/en las corrientes de agua |
26 |
Caracterización oceanográfica de zonas de interés para una posible implantación de la tecnología OTEC en México |
Alejandro García Huante |
Caracterización oceanográfica de zonas de interés para una posible implantación de la tecnología OTEC en México |
OTEC |
27 |
Tecnologías y Políticas de Apoyo a la Integración de las Energías Renovables Marinas en la Red |
Dr. Marcos Lafoz Pastor |
Taller sobre Tecnologías y Políticas de Apoyo a la Integración de las Energías Renovables Marinas en la Red Eléctrica |
Integración en la Red, Política |
28 |
Tethys – Centro de conocimientos sobre los efectos medioambientales de las energías renovables marinas y la energía eólica |
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico |
Tethys – Centro de conocimientos sobre los efectos medioambientales de los productos marinos |
Investigación |
29 |
Impulsar la Economía Azul – Investigación y Desarrollo Fundamentales para los Usos de la Energía Marina Fuera de la Red Eléctrica |
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, Laboratorio Nacional de Energías Renovables |
Impulsar la Economía Azul – Investigación y Desarrollo Fundamentales para Usos de la Energía Marina Fuera de la Red |
Sin conexión a la red |
30 |
Adapt-ORE: Una herramienta de simulación para la operación y el mantenimiento adaptativos de parques de energía renovable marinos |
Natalia Aziares Aguayo |
Adapt-ORE: Una herramienta de simulación para la operación y el mantenimiento adaptativos de parques de energía renovable marinos |
Eólica marina |
31 |
El cambio climático podría aumentar la accesibilidad de los parques eólicos marinos en el Atlántico Norte |
Victoria Bessonova |
El cambio climático podría aumentar la accesibilidad de los parques eólicos marinos en el Atlántico Norte |
Eólica marina |
32 |
Evaluación de la difusión de la energía eólica marina en escenarios de largo plazo en el Caribe colombiano |
Mateo Valencia Betancurt |
Evaluación de la difusión de la energía eólica marina en escenarios a largo plazo en el Caribe colombiano |
Eólica marina |
33 |
La energía eólica marina en los mares mexicanos |
Héctor García Nava |
Energía eólica marina en los mares mexicanos |
Eólica marina |
34 |
Hoja de ruta del desarrollo eólico marino en Costa Rica: Retos y oportunidades |
Rodrigo Rojas |
Hoja de ruta del desarrollo eólico marino en Costa Rica: Retos y Oportunidades |
Eólica marina |
35 |
Central eléctrica híbrida offshore sin almacenamiento |
João Teixeira do Amaral |
Central híbrida offshore sin almacenamiento |
Eólica marina |
36 |
Evaluaciones Realistas del Potencial Eólico Basadas en Datos In-situ y de Reanálisis |
Franklin Arévalo Meza |
Evaluaciones realistas del potencial eólico basadas en datos in situ y de reanálisis |
Eólica marina, caracterización de recursos |
37 |
Diseño de una planta OTWEC-OC para producir agua desalinizada y electricidad en Ensenada, B.C. |
Leandro Balan |
Diseño de una planta OTWEC-OC para producir agua desalinizada y electricidad en Ensenada, B.C. |
OTEC |
38 |
Desarrollo de la Conversión de Energía Térmica Oceánica en Barranquilla, Colombia |
Diego Acevedo |
Desarrollo de la Conversión de Energía Térmica Oceánica en Barranquilla, Colombia |
OTEC |
39 |
Viabilidad del desarrollo de la Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC) para las islas de EE.UU. |
Andrea Copping |
Viabilidad del desarrollo de la Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC) en las islas de EE.UU. |
OTEC |
40 |
Conversión de la Energía Térmica Oceánica (OTEC) |
Dra. Andrea E. Copping |
Taller sobre Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC) |
OTEC |
41 |
Evaluación de los recursos de la conversión de la energía térmica oceánica, la corriente de las mareas y la corriente oceánica para alimentar las aplicaciones de la economía azul en Puerto Rico |
Zhaoqing Yang |
Evaluación de los recursos de la conversión de la energía térmica oceánica, la corriente mareomotriz y la corriente oceánica para alimentar las aplicaciones de la economía azul en Puerto Rico |
OTEC |
42 |
PRIMRE – Portal y Repositorio de Información sobre Energías Renovables Marinas |
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, Laboratorio Nacional de Energías Renovables, Sandia National Laboratories |
PRIMRE – Portal y Repositorio de Información sobre Energías Renovables Marinas |
Investigación |
43 |
Tethys – Centro de conocimientos sobre los efectos medioambientales de las energías renovables marinas y la energía eólica |
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico |
Tethys – Centro de Conocimiento sobre los Efectos Medioambientales de las Energías Renovables Marinas y la Energía Eólica |
Investigación |
44 |
Intercambio internacional de datos sobre energías marinas renovables |
Dra. Andrea E. Copping |
Taller sobre Intercambio Internacional de Datos sobre Energías Marinas Renovables |
Investigación |
45 |
Potencial de las Energías Renovables Acuáticas en Colombia: Un Estudio Preliminar |
Ramón Colmenares Quintero |
Potencial de las Energías Renovables Acuáticas en Colombia: Un Estudio Preliminar |
Caracterización de los recursos |
46 |
De las olas europeas a las costas panamericanas: reducir el riesgo, demostrar y educar para hacer avanzar la energía marina: Perspectivas de los proyectos europeos |
Peter Scheijgrond |
De las olas europeas a las costas panamericanas: desproteger, demostrar y educar para hacer avanzar la energía marina: Perspectivas de los proyectos europeos. |
Caracterización de los recursos |
47 |
Medición de la Energía Marina para Aplicaciones Específicas |
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, Laboratorios Nacionales Sandia |
Medición de la energía marina para aplicaciones específicas |
Caracterización de recursos |
48 |
Potencial de las energías renovables a partir de los recursos oceánicos en el Caribe colombiano |
Jorge Andrés Prada Mejía |
Potencial de las energías renovables a partir de los recursos oceánicos en el Caribe colombiano |
Caracterización de los recursos |
49 |
Evaluación de recursos, desarrollo tecnológico, políticas públicas y despliegue de proyectos a gran escala de energía marina y oceánica en Colombia |
Andrés Osorio |
Evaluación de recursos, desarrollo tecnológico, políticas públicas y despliegue de proyectos a gran escala de energía marina y oceánica en Colombia |
Caracterización de los recursos |
50 |
Evaluación de la energía mareomotriz cerca de la costa de la isla de Saboga, Panamá: Análisis de datos |
José Rodríguez |
Evaluación de la energía mareomotriz cerca de la costa de la isla de Saboga, Panamá: Análisis de datos |
Caracterización de recursos |
51 |
Diseño conceptual de una unidad de demostración energética de gradiente de salinidad en la desembocadura del río Magdalena |
Mateo Roldán Carvajal |
Diseño conceptual de una unidad de demostración energética de gradiente de salinidad en la desembocadura del río Magdalena |
Gradiente de salinidad |
52 |
Construcción de un índice de viabilidad para proyectos de Energía de Gradiente de Salinidad en la región Caribe colombiana |
Tomás Garrido |
Construcción de un índice de viabilidad para proyectos de Energía de Gradiente de Salinidad en la región Caribe colombiana |
Gradiente de Salinidad |
53 |
Simulación molecular de un sistema de membranas de intercambio catiónico hidratadas utilizado en electrodiálisis inversa |
María Susana Pérez Grisales |
Simulación molecular de un sistema de membranas de intercambio catiónico hidratado utilizado en electrodiálisis inversa |
Gradiente de salinidad |
54 |
La energía del gradiente de salinidad en Colombia: un análisis de eficiencia |
Efraín Rodríguez Rubio |
La energía del gradiente de salinidad en Colombia: un análisis de eficiencia |
Gradiente de salinidad |
55 |
Cartera de Investigación y Desarrollo sobre Desalinización de Energía Marina del Laboratorio Nacional de Energías Renovables |
Scott Jenne |
Cartera de Investigación y Desarrollo sobre Desalinización de Energía Marina del Laboratorio Nacional de Energías Renovables |
Gradiente de salinidad |
56 |
Liberar sinergias: análisis exhaustivo y retos en la integración de la ósmosis inversa con la electrodiálisis inversa |
Stefany Fernández Rojano |
Desbloqueo de sinergias: análisis exhaustivo y retos en la integración de la ósmosis inversa con la electrodiálisis inversa |
Gradiente de salinidad |
57 |
Evaluación de los Efectos Sociales y Económicos de la Energía Marina: Herramientas y recomendaciones |
Mikaela Freeman |
Evaluación de los efectos sociales y económicos de la energía marina: Herramientas y recomendaciones |
Socioeconomía |
58 |
Modelización Tecnoeconómica de Sistemas de Energía Marina con el Modelo System Advisor |
Elena Baca |
Modelización tecnoeconómica de los sistemas de energía marina con el modelo System Advisor |
Socioeconomía |
59 |
Obstáculos en el camino hacia las nuevas tecnologías limpias: Un examen de los retos para el desarrollo de la energía mareomotriz en la bahía canadiense de Fundy |
Craig Chandler |
Obstáculos en el camino hacia las nuevas tecnologías limpias: Un examen de los retos para el desarrollo de la energía mareomotriz en la bahía canadiense de Fundy. |
Socioeconomía, Energía mareomotriz/en el mar |
60 |
Mareas y pilas para la producción ecológica de hidrógeno |
Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina (MERIC) |
Mareas y pilas para la producción ecológica de hidrógeno |
Almacenamiento, energía mareomotriz/en el mar |
# |
Título |
Presentador |
Sesión |
Temas |
61 |
Pruebas de campo en Alaska de una turbina hidrocinética BladeRunner Energy |
Ben Loeffler |
Pruebas de campo en Alaska de una turbina hidrocinética BladeRunner Energy |
Energía mareomotriz/de las corrientes |
62 |
Evaluación del modelo FES2014c para las corrientes de marea en las plataformas alrededor del Océano Atlántico Norte |
Marianella Bolívar Carbonell |
Evaluación del modelo FES2014c para las corrientes de marea en las plataformas que rodean el Océano Atlántico Norte |
Energía mareomotriz |
63 |
Influencia de la separación entre rotores de turbinas marinas de flujo axial en el rendimiento energético: Simulación de una turbina contrarrotatoria de doble rotor a escala 1:40 |
Javier Guzmán |
Influencia de la separación entre rotores de turbinas marinas de flujo axial en la potencia: Simulación de una turbina contrarrotatoria de doble rotor a escala 1:40 |
Energía mareomotriz |
64 |
¿Pueden considerarse totalmente ecológicas las tecnologías de energía mareomotriz? |
Valery Franco Osorio |
¿Las tecnologías mareomotrices pueden considerarse totalmente ecológicas? |
Energía mareomotriz |
65 |
Efectos de la tasa de recuperación en la desalinización por energía mareomotriz directa de velocidad variable |
Antonio Jarquín Laguna |
Efectos de la tasa de recuperación en la desalinización de energía mareomotriz directa de velocidad variable |
Energía mareomotriz |
66 |
Aprovechamiento de la energía hidrocinética para aumentar la resiliencia energética de las comunidades árticas de Canadá |
Stefany Ordóñez-Sánchez |
Aprovechamiento de la energía hidrocinética para aumentar la resistencia energética de las comunidades árticas de Canadá |
Energía mareomotriz/de las corrientes |
67 |
Sistema Hidrocinético Fluvial Modular Eficiente en Materiales y Costes |
Centro de Energía y Potencia de Alaska en la UAF, BladeRunner Energy |
Sistema Hidrocinético Fluvial Modular de Material y Coste Eficiente |
Energía mareomotriz/de las corrientes |
68 |
Modelización de perfiles de velocidad mediante la ley de la estela para corrientes de marea y vientos |
Richard Karsten |
Modelización de perfiles de velocidad mediante la ley de la estela para corrientes de marea y vientos |
Energía mareomotriz/en la corriente |
69 |
Diseño de prefactibilidad de una central eléctrica de presa mareomotriz en Tumaco, Colombia |
Miler Iván Maya |
Diseño de prefactibilidad de una presa mareomotriz en Tumaco, Colombia |
Energía mareomotriz |
70 |
Revisión de los proyectos pasados y actuales de la Universidad Dalhousie sobre modelización numérica de turbinas mareomotrices y caracterización de cargas |
Dominic Groulx |
Revisión de los proyectos pasados y actuales de la Universidad Dalhousie sobre modelización numérica de turbinas mareomotrices y caracterización de cargas |
Energía mareomotriz/de las corrientes |
71 |
Evaluación técnico-económica para la construcción de turbinas mareomotrices en el Valle del Cauca, Colombia |
Álvaro José Salazar Benavidez |
Evaluación técnico-económica para la construcción de turbinas mareomotrices en el Valle del Cauca, Colombia |
Energía mareomotriz |
72 |
Características avanzadas y desarrollos recientes de la herramienta de diseño de código abierto WEC-Sim |
Jorge León Quiroga |
Características avanzadas y desarrollos recientes de la herramienta de diseño de código abierto WEC-Sim |
Energía de las olas |
73 |
Evaluación colaborativa TPL de convertidores y granjas de energía undimotriz |
Laboratorios Nacionales Sandia, Laboratorio Nacional de Energías Renovables |
Evaluación colaborativa TPL de convertidores y granjas de energía undimotriz |
Energía de las olas |
74 |
Evaluación experimental del efecto de la profundidad del agua en las tensiones de la línea de fondeo para dos configuraciones diferentes de fondeo de CME bajo olas solitarias |
Álvaro Gallardo Rivera |
Evaluación experimental del efecto de la profundidad del agua en las tensiones de los cabos de amarre para dos configuraciones diferentes de amarre de CME con olas solitarias |
Energía de las olas |
75 |
Conjuntos heterogéneos frente a conjuntos homogéneos de convertidores de energía de las olas |
Ossama Abdelkhalik |
Conjuntos heterogéneos frente a conjuntos homogéneos de convertidores de energía de las olas |
Energía de las olas |
76 |
Modelización hidrodinámica y CFD de una central eléctrica de presa mareomotriz en Buenaventura, Colombia |
Juan Gabriel Rueda Bayona |
Modelización hidrodinámica y CFD de una central de presa mareomotriz en Buenaventura, Colombia |
Energía de las olas |
77 |
Sobre el campo de oleaje observado en el Laboratorio Natural BTS (Bahía de Todos Santos, Ensenada, México) |
Francisco Ocampo Torres |
Sobre el campo de olas observado en el BTS (Bahía de Todos Santos, Ensenada, México) Laboratorio Natural |
Energía del oleaje |
78 |
Optimización de un parque de energía undimotriz mediante un modelo de oleaje espectral y un algoritmo genético binario |
Eduardo Santiago Ojeda |
Optimización de un parque de energía undimotriz mediante un modelo de oleaje espectral y un algoritmo genético binario |
Energía de las olas |
79 |
Programa de diseño, fabricación y pruebas del sistema de desalinización impulsado por las olas del Laboratorio Nacional de Energías Renovables |
Dale Jenne |
Programa de diseño, fabricación y pruebas del sistema de desalinización por olas del Laboratorio Nacional de Energías Renovables. |
Energía de las olas |
80 |
El convertidor de energía de las olas Neowave: Enfoque técnico y financiero |
José Luis Montoya Posada |
El convertidor de energía de las olas Neowave: Enfoque técnico y financiero |
Energía de las olas |
81 |
El poder de los conjuntos de convertidores de energía de las olas para mitigar la erosión costera |
Yeison Berrío |
El poder de los conjuntos de convertidores de energía de las olas para mitigar la erosión costera |
Energía de las olas |
82 |
Tendencias de la altura y potencia del oleaje en los mares mexicanos |
Germán Barrera Martínez |
Tendencias de la altura y potencia de las olas en los mares mexicanos |
Energía del oleaje |
83 |
WEC-SIM (Simulador de Convertidores de Energía de las Olas) |
Dr. Jorge León-Quiroga |
Taller WEC-SIM (Simulador de Convertidor de Energía de las Olas) |
Energía de las olas |
84 |
Evaluaciones realistas del potencial de la energía eólica basadas en datos in situ y de reanálisis |
Franklin Arévalo Meza |
Evaluaciones realistas del potencial eólico basadas en datos in situ y de reanálisis |
Eólica marina, caracterización de recursos |